Descubren un planeta muy similar a la Tierra que
podría contener agua líquida
El Mundo (25/04/2007)
Desde que el dominico Giordano Bruno
postuló en el siglo XVII que el Universo rebosaba de mundos
similares al nuestro, la ciencia no ha parado de acercarnos cada vez
más a esta idea
Por primera vez, los astrónomos acaban de encontrar un planeta
fuera del Sistema Solar que, sobre el papel, cumpliría todos los
requisitos para albergar vida. Con un radio tan sólo un 50% mayor
que el de la Tierra, su tamaño indica que es un cuerpo rocoso,
mientras que su temperatura oscilaría entre 0º y 40º C, por lo que
podría tener agua líquida en abundancia.
El hallazgo se ha realizado desde el telescopio de 3’6 metros de
La Silla, situado en lo alto del desierto chileno de Atacama y
perteneciente al Observatorio Austral Europea (ESO), del que España
acaba de convertirse en miembro de pleno derecho. Los descubridores
del planeta, el más pequeño que se ha encontrado hasta la fecha
fuera de nuestro sistema, utilizaron el método de la velocidad
radial, que detecta el leve tambaleo que sufre una estrella debido a
la atracción gravitatoria de los cuerpos que la rodean.
El nuevo planeta, cuya masa es cinco veces mayor a la de la
Tierra, gira alrededor de la estrella ''Gliese 581'', que se
encuentra a sólo 20’5 años luz de la Tierra y es una de las 100 más
cercanas a nosotros. En realidad, este astro tiene poco que ver con
el Sol, ya que se trata de un enano rojo, mucho menos brillante que
nuestra estrella.
Este exoplaneta es el más pequeño descubierto hasta la actualidad
y completa su órbita en 13 días. Está 14 veces más cercano a su
estrella de lo que lo está nuestro planeta con respecto al Sol. Sin
embargo, la enana roja ''Gliese 581'' es más pequeña y fría que
éste, por ello menos luminosa, y el planeta se encuentra en una
región alrededor de la estrella en la que el agua podría ser
líquida.
Según Stéphane Udry, del Observatorio de Génova (Suiza) y uno de
los autores principales del estudio, la temperatura media del
planeta se encuentra entre los cero y los 40 grados centígrados, lo
que podría permitir que el agua estuviera en estado líquido.
"Además, su radio debería ser sólo 1,5 veces el de la Tierra y los
modelos predicen que el planeta podría ser rocoso, como nuestro
planeta, o estar cubierto por océanos", añadió
|